
![]() DSC04681 | ![]() DSC04630 | ![]() DSC04988 |
---|---|---|
![]() DSC06560 | ![]() DSC06486 | ![]() DSC06576 |
![]() DSC06465 | ![]() DSC06697 | ![]() DSC06700 |
![]() DSC06674 | ![]() DSC06675 | ![]() DSC06642 |
![]() DSC06658 | ![]() DSC06657 | ![]() DSC06662 |
T-L:2017
Este proyecto fue apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes con el Programa de Fomento y Coinversiones a Proyectos Culturales, emisión 32, en el año 2016. A cargo del titular Armand Álvarez.
La conformación del grupo de trabajo se realizó por selección previa: Emmanuel Macías, Verónica Villicaña, Marcos Célis, César Ríos, Emmanuel Macías, María Teresa Paulín y Armand Álvarez. Se abrieron dos becas para artistas del Estado de Hidalgo las cuales fueron obtenidas por Alejandra Luna y América López.
El trabajo se realizó en residencia en el Estado de Hidalgo, con sede principal en el Centro de las Artes de Hidalgo y apoyándose en espacios como el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y parques y espacios públicos de los municipios de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte y Omitlán de Juárez. El horario de trabajo fue variable con un mínimo de dos horas y un máximo de seis horas por día de trabajo repartidas en una o dos sesiones al día de lunes a viernes, y ocasionalmente sábados.
Las actividades se realizaron en el segundo cuatrimestre del año 2017. El taller de capacitación se realizó del 1 de mayo al 28 de junio; el laboratorio de creación del 19 de junio al 18 de agosto, ambos a cargo de Armand Álvarez; la dirección actoral para el ejercicio escénico del 1 al 18 de agosto y las presentaciones a público del ejercicio escénico entre el 18 y el 31 de agosto a cargo de la Dra. Paulín.